Homenaje a Evangelina Elizondo hecho con fragmentos de la película Los Platillos Voladores, Cortometraje experimental exhibido en el Centro Cultural Universitario de la UNAM el 6 de Marzo de 2008.
Golpes Bajos fue un grupo musical nacido en 1982 en Vigo (Pontevedra), inicialmente compuesto por Germán Coppini (entonces vocalista de Siniestro Total) y Teo Cardalda, a los que posteriormente se unieron en 1983 Pablo Novoa y Luis García.
La Mandrágora es un álbum de los cantautores españoles Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez, acompañados por el guitarrista Antonio Sánchez, grabado en directo y editado en 1981. Por aquel entonces los tres cantautores actuaban juntos en el sótano del bar madrileño del que el disco y el grupo tomaron el nombre, situado en la Cava Baja del barrio de La Latina en Madrid. En el álbum Javier Krahe exponía su admiración por el cantautor francés Georges Brassens interpretando versiones de sus canciones (Marieta o La tormenta) y reflejando su estilo en composiciones propias que luego se convertirían en clásicos (La hoguera, Un burdo rumor o El cromosoma). Joaquín Sabina era prácticamente un desconocido en aquella época, aunque ya interpretaba una de sus canciones que se convertirían en todo un clásico y un himno generacional, Pongamos que hablo de Madrid. Colaboraba además en las ocurrencias de Krahe, acompañado por Alberto Pérez que interpreta, entre otras, la canción cómica de aquel Un santo varón.
Javier Ángel Encinas Bardem (nacido en Las Palmas de Gran Canaria, España, el 1 de marzo de 1969) es un actor español, ganador de los premios Goya, Globo de Oro, Óscar y BAFTA. Es el primer actor español en ser candidato en los premios Óscar de 2000 y primero en ganarlo en los Óscar de 2008.
Mar adentro
Los lunes al sol
Oscar al mejor actor secundario en 2008 por "No Country For Old Men"
Alberto Cortez (Rancul, provincia de La Pampa, 11 de marzo de 1940), es un compositor y cantante argentino. Es uno de los más destacados autores contemporáneos, dada la calidad y la cantidad de sus creaciones. Desgarrado, intenso y de una belleza poética excepcional. Gran amigo de Facundo Cabral, con el que se presenta en ciertas ocasiones, cantando obras como "No soy de aquí ni soy de allá" y "Cuando un amigo se va". Algunas de sus obras más conocidas son:"Mariana","Callejero","Mi árbol y yo","Que maravilla Goyo","Juan Golondrina","El vagabundo","No soy de aquí ni soy de allá","Cuando un amigo se va". Muchas de sus canciones son basadas en hechos y personajes reales o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida.
Filomena Moretti (nacida en Sassari, 1973) es una guitarrista clásica italiana. Ha ganado numerosos premios, recorrió Italia y otros países europeos y ha interpretado compositores como Antonio Vivaldi, Francisco Tárrega, Joaquín Rodrigo y otros.
Su verdadero nombre es Renato Fiacchini (Zero es por su tipo de sangre 0-) y es otro destacado cantante, actor, compositor, coreógrafo y ambiguo showman italiano. A finales de los años 60 trabajó estrechamente con Mia Martini, Loredana y Rita Pavone. También fue parte importante de la versión italiana del musical ‘Hair’. Debuta oficialmente en el mundo del disco en 1973 (anteriormente había editado algún single, pero sin ninguna repercusión), con su álbum en vivo ‘No! Mamma No!’ donde aparece como un personaje provocativo y alternativo, enarbolando, con extraña vestimenta, rebuscados maquillajes y cuidadas puestas en escena, la bandera vanguardista de la música italiana. Un año más tarde edita ‘Invenzioni’ con sonidos distintos a los que se escuchaban por aquel entonces con canciones como ‘Qualcuno mi renda l’anima’ o ‘Depresso’.
PARIFERIA
C’è chi fin là
Non giunge mai:
e li muore il mondo…
E la città
Oltre non va…
Dove anche un cielo è di fango…
Figli ce n’è,
ce n’è anche qui,
tutti una faccia ed un nome…
Figli del mai.,
piccoli eroi,
in guerra per un sorriso!
Sporchi stracci senza sorte…
Morte dove sei?
Tanto non lasci eredi,
sei figlio della strada ormai.
Un giorno poi
Ti sveglierà
La strana voglia di andare
Dietro quel sole
Affinché scaldi anche te
E asciughi in fretta il dolore.
Periferia,
dove vivere è un terno alla lotteria…
dove un miracolo è un pane in più,
un giorno in più,
che strappi tu!
Periferia…
È casa mia!…
Qui tutto fa colore
Rifiuti e povertà…
Qui non è mai Natale,
la noia qui non ha pietà!
Sporchi stracci senza sorte…
Morte dove sei?
In periferia…
È li che ho lasciato
un po’ di questa vita mia!
Periferia:
e casa mia
=======================
NEI GIARDINI CHE NESSUNO SA
Senti quella pelle ruvida Un gran freddo dentro l'anima Fa fatica anche una lascima a scendere giù Troppe attese dietro l'angolo Gioie che non ti appartengono Questo tempo inconciliabile gioca contro di te
Ecco come si finisce poi Inchiodati a una finestra noi Spettatori malinconici di felicità impossibili Tanti viaggi rimandati e già Valigie vuote da un'eternità Quel dolore che non sai cos'è Solo lui non ti abbandonerà... mai, oh mai
È un rifugio quel malessere Troppa fretta in quel tuo crescere Non si fanno più miracoli Adesso non più
Non dar retta a quelle bambole Non toccare quelle pillole Quella suora ha un bel carattere Ci sa fare con le anime
Ti darei gli occhi miei per vedere ciò che non vedi L'energia, l'allegria per strapparti ancora sorrisi Dirti sì, sempre sì e riuscire a farti volare Dove vuoi, dove sai senza più quel peso sul cuore Nasconderti le nuove, quell'inverno che ti fa male Curarti le ferite e poi qualche dente in più per mangiare E poi vederti ridere e poi vederti correre ancora Dimentica, c'è chi dimentica distrattamente un fiore una domanica E poi silenzi E poi silenzi Silenzi
Nei giardini che nessuno sa si respira l'inutilità C'è rispetto grande pulizia, è quasi follia Non sai com'è bello stringerti Ritrovarsi qui a difenderti E vestirti e pettinarti sì e sussurrarti non arrenderti Nei giardini che nessuno sa quanta vita si trascina qua Solo acciacchi piccole anemie, siamo niente senza fantasie
Sorreggili, aiutali, ti prego non lasciarli cadere Esili, fragili non negargli un po' del tuo amore Stelle che ora tacciono, ma daranno un senso al quel cielo Gli uomini non brillano se non sono stelle anche loro
Mani che ora tremano perché il vento soffia più forte Non lasciarli adesso no, che non li sorprenda la morte
Siamo noi gli inabili che pur avendo a volte non diamo Dimentica, c'è chi dimentica distrattamente un fiore una domanica E poi silenzi E poi silenzi Silenzi
Narciso García Yepes (Lorca, 14 de noviembre de 1927) nació en el seno de una familia campesina. Al cumplir los cuatro años le regalaron su primera guitarra, y poco tiempo después empezó su formación musical. Cada día llevaban al pequeño Narciso, montado en un borriquillo, desde su casa en la huerta hasta Lorca (unos siete kilómetros), donde estaba la academia de música más cercana. Tras la guerra civil su familia emigró a Valencia y allí pudo ingresar en el conservatorio a los 13 años. El salto de Narciso Yepes a la maestría tiele fecha: fue en 1947, con su interpretación del célebre Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo bajo la batuta de Ataúlfo Argenta. Desde entonces, Yepes, que se había curtido también en las largas noches de los cafés cantantes acompañando a cantaores flamencos para coger técnica y velocidad de dedos -después de que el pianista Vicente Asensio le incitara a seguirle al piano y Yepes se declarara incapaz-, inició una carrera marcada por la búsqueda de la superación permanente, a la que no puso límites. Ginebra, en 1948, y París, en 1952, descubrieron al joven virtuoso, que iba a alcanzar su año de gloria en 1952, al componer su obra Juegos prohibidos, que integraría la banda sonora de la película homónima de René Clément ganadora de la palma de oro en el Festival de Cannes. En 1964, Yepes tuvo tiempo de inventar la guitarra de 10 cuerdas (con la que dio todos sus conciertos a partir de ese año), que le permitía interpretaciones singulares de piezas renacentistas o barrocas. Su afán de investigación corrió en paralelo a su carrera de intérprete, forjada en innumera- bles giras -Japón asistió a sus mayores éxitos-, y fruto del mismo son las 6.000 partituras antiguas no publicadas que recuperó.
Este documental rescata del olvido la memoria trágica del compositor Antonio María Valencia (1902 -- 1952), pionero de la cultura musical y artística de Cali. Valencia sacrificó una brillante carrera como concertista en París al regresar a su ciudad natal, donde la hostilidad del medio condenó su homosexualismo, conduciéndolo a la drogadicción y el ostracismo. Dirección y guión: Luis Ospina
Servando & Florentino. Quizá sean los hermanos más famosos de Venezuela, que han conquistado el mercado latino-americano con su excelente trabajo en el mundo musical. Sus primeros pasos artísticos lo dieron con la Orquesta Salserín, en la cual se dieron a conocer, como unos jóvenes con talento y carisma.
El escritor y periodista Rodolfo Walsh nació en Choele-Choel, provincia de Río Negro, en 1927. En los años cincuenta, ingresó a la editorial Hachette, donde trabajó como corrector de pruebas de imprenta, lector, antólogo y traductor. Colaboró también en las revistas Leoplán y Vea y Lea. En 1953 publicó Variaciones en rojo y la primera antología de cuentos policiales argentinos. En la noche del 10 de junio de 1956, mientras jugaba al ajedrez en el club Capablanca de La Plata, recibió las primeras noticias sobre el levantamiento de los generales Valle y Tanco; seis meses después comenzó su investigación sobre los fusilamientos clandestinos de civiles en los basurales de José León Suárez. Al año siguiente, apareció Operación Masacre con el que Walsh inauguró en la Argentina la novela de no ficción, en la cual la investigación periodística sirve de punto de partida para la narración de hechos reales por medio de procedimientos ficcionales. Tanto en este libro como en sus investigaciones posteriores (¿Quién mató a Rosendo? de 1969 y El caso Satanovsky de 1973), Walsh incorporó las técnicas de la investigación periodística y los procedimientos del género policial, como el uso del enigma y del suspenso, politizando sus estrategias centrales. En 1959 viajó a Cuba para participar de la fundación de la agencia de noticias Prensa Latina. En los años sesenta, estrenó dos obras teatrales (La batalla, 1964, y La granada, 1965) y publicó dos libros de cuentos (Los oficios terrestres, 1965, y Un kilo de oro, 1967). En enero de 1973 apareció su último relato de ficción, Un oscuro día de justicia, editado por la editorial Siglo XXI, cuyo prólogo, titulado "Hoy es imposible en la Argentina hacer literatura desvinculada de la política", fue una primera versión de esta entrevista, que Ricardo Piglia le había realizado en marzo de 1970. A partir de ese momento, Walsh abandonó la escritura de ficciones para dedicarse a la militancia política, primero en las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y luego en la organización Montoneros. Como periodista, dirigió el semanario de la CGT de los Argentinos a partir de mayo de 1968 y participó como fundador y redactor del diario de orientación montonera Noticias, en 1973. Bajo la dictadura militar de 1976, organizó la Agencia Clandestina de Noticias y la Cadena Informativa. El 25 de marzo de 1977, un pelotón especializado lo emboscó en las calles de Buenos Aires para detenerlo vivo, pero Walsh se resistió y fue herido de muerte. Su cuerpo nunca apareció. El día anterior había escrito su Carta Abierta a la Junta Militar, donde denunciaba el terrorismo de Estado.
Pocos grupos españoles han sobrevivido a lo largo de tres décadas y con tanto éxito como Presuntos Implicados. Su nombre es sinónimo de buen hacer y de música de calidad. Los comienzos de Presuntos Implicados fueron duros y lentos. Juan Luis Giménez fundó la banda en 1983, en Yecla. La primera formación de Presuntos llega a tener once músicos, varios provenientes de la “Orquesta En Forma” de Yecla, y algunos del grupo de rock sinfónico “Brasa” de Villena con los que Juan Luis colaboraba como guitarra solista. El corazón de la banda lo componían Juan Luis junto a Sole (que en esta época se ocupa de los coros) y Pablo Gómez (segunda guitarra). Con esta formación grabaron sus primeras maquetas y se presentaron al concurso de Radio Nacional “Don Domingo” en 1984. Después de muchas fases, Presuntos Implicados resultan ganadores y ese mismo año quedan finalistas del concurso de maquetas de la revista “Rock Spezial”. El recopilatorio de “Don Domingo”, “En El Transistor”, será el primer disco donde aparecen Presuntos Implicados. Finalmente se incorporó al grupo Nacho Mañó, dedicado a la música profesionalmente desde muy temprana edad (1977), actuaba como músico de sesión y se encontraba inmerso en el mundo del Latin Jazz valenciano con músicos como Joshua Edelman, Ximo Tébar, etc. De todas estas experiencias musicales (porp, jazz, canción de autor, música salsa,etc.) Nacho toma elementos que añadirá al funk de la banda en su producción para este álbum. Es el nacimiento del sonido Presuntos Implicados.
El cantante Iván Ferreiro, Paco Seren a la guitarra y teclados, el guitarrista Alfonso Román y la sección rítmica compuesta por el batería Hal 9000 y el bajista Pablo Álvarez, formaron el grupo Los Piratas Un primer disco en directo Quiero hacerte gritar (1993), bautismo de fuego de músicos rayanos en los veinte años que veían alejarse los años 80 con su purpurina hedonista y acercarse los inciertos 90, con su negra sombra grunge e indie. Dos años más después de aquel arranque aparece Poligamia (1995) que contiene varios de los temas de la banda que han llegado a convertirse en pequeños clásicos: Promesas que no valen nada o Mi tercer pie.
Cuesta de Gos (Murcia), 1926 – Burdeos (Francia), 2001. Hijo de un minero y una molinera, en 1936 emigra con su familia a Madrid procedente de una pequeña pedanía de un pueblo de Murcia, Águilas. Trabajó como vendedor ambulante y en una fábrica, al tiempo que asistía a clases nocturnas en un colegio jesuita. Más tarde comenzó a trabajar como aprendiz de electricista en los recién inaugurados Estudios Cinematográficos Chamartín. Allí le dieron su primera oportunidad para trabajar como figurante y actor de reparto en la película de Rafael Gil La pródiga (1946), y en otras de José López–Rubio. Al año siguiente debutó como actor teatral de la Compañía Lope de Vega en los teatros Infanta Isabel y María Guerrero. En la compañía también trabajaba la actriz Asunción Balaguer, con la que contrajo matrimonio en 1951 y con la que tuvo dos hijos, la actriz Teresa Rabal y el director Benito Rabal. Es destacable también su incursión en el ámbito televisivo con la serie "Juncal".
====================
En 1999 consiguió el Premio Goya a la Mejor Interpretación Masculina por su trabajo como protagonista en el filme de Carlos Saura, Goya en Burdeos. En 2000 le concedieron la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo.
====================
Artista polifacético que no le temblaba el pulso ni su voz rasgada a la hora de compartir escenario para recitar una gran estrofa.
===================
Un año después de su muerte, el escultor Santiago de Santiago modeló su figura en bronce. La escultura se encuentra en Cuesta de Gos, su pueblo natal.
Empezó su carrera cómica en Paramount Comedy donde hizo muchos monólogos. Según él empezó en el mundo del humor por casualidad tras superar una prueba en Paramount Comedy, aunque en realidad se considera una persona seria. Ángel también ha participado en varios programas televisivos como Noche sin tregua o La noche de Fuentes y Cía, (donde tuvo un corto espacio en un papel que recuerda al que luego desarolló en Sé lo que hicisteis...). Asimismo ha sido guionista de la serie de éxito Siete vidas.
Uno de sus monólogos de más éxito es sin duda: Psicofonias y espiritismo
Descendiente de Diaguita y francés, comenzó su carrera usando un seudónimo: Gladys Osorio. En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una emisora local de radio y la contrataron durante dos meses. Junto con su primer marido, Manuel Oscar Matus, con el que tuvo un hijo, y Armando Tejada Gómez, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción desarrollado a mediados de los años 1960 (que fue llamado Movimiento del Nuevo Cancionero en Argentina). Luego de publicar su primer disco en 1962 (La voz de la zafra, RCA LXA-7009), que pasó inadvertido, graba un segundo álbum en 1965, Canciones con fundamento, que pasa igualmente inadvertido, pero que en el futuro se volvería el disco exponente del Nuevo Cancionero. Pero fue en ese mismo año de 1965, que Mercedes Sosa alcanzó la consagración popular, cuando Jorge Cafrune la invitó por iniciativa propia a subir a cantar al escenario del Festival de Cosquín, el más importante del país. Por esa época lanzó con su voz la obra de los compositores tucumanos Pato Gentilini, el Chivo Valladares y Pepe Núñez inmortalizando canciones como "Tristeza" de los Hermanos Núñez. En 1967, hizo una exitosa gira por los Estados Unidos y Europa. En los años subsiguientes, continuó actuando y grabando, extendiendo su repertorio hasta incluir material de toda América Latina. Mercedes Sosa junto a los autores de la Cantata Sudamericana, Félix Luna (de pie) y Ariel Ramírez (al piano).A comienzo de los años 1970, publicó dos álbumes conceptuales en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y el letrista Félix Luna: Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas. También hizo un tributo a la cantautora chilena Violeta Parra. Simpatizante de Perón en su juventud, apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida. Tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, permaneció en el país a pesar de la represión y del hecho de que sus discos fueran prohibidos, hasta que en 1979, en un concierto en La Plata, fue cacheada y detenida en el propio escenario y el público asistente arrestado. Se exilió entonces en París y después en Madrid. Poco antes había muerto su segundo marido. Volvió a la Argentina en 1982, poco después de que el régimen militar se viera obligado a iniciar el traspaso del poder a un gobierno civil, tras la Guerra de Malvinas. En esa ocasión realizó una serie de conciertos históricos a sala repleta en el Teatro Ópera de Buenos Aires, que se convirtieron en un acto cultural contra la dictadura, a la vez que un hecho renovador de la música popular argentina, al incluir temas y músicos provenientes de diferentes corrientes musicales, como el folclore, el tango y el rock nacional. La actuación fue registrada en un doble álbum que constituyó un éxito de ventas y uno de los discos destacados de la historia musical del país. Como productora, organizó uno de los espectáculos más importantes presentados en la Argentina: "Sin Fronteras", que reunió en el estadio Luna Park de Buenos Aires: las argentinas Teresa Parodi y Silvina Garré, la colombiana Leonor González Mina, la venezolana Lilia Vera, la brasileña Beth Carvalho y la mexicana Amparo Ochoa, además de la propia Mercedes. Mercedes Sosa hacia 1972.Durante los años siguientes continuó dando recitales exitosos dentro y fuera de Argentina, actuando en estadios y en los escenarios más grandes y prestigiosos como el Lincoln Center, el Carnegie Hall donde recibió una ovación de 15 minutos, el Mogador de París y el Concertegebouw de Ámsterdam, el Teatro Colón de Buenos Aires, en el coliseo romano, etc. En 1992 cantó en la Quinta Vergara, de Viña del Mar y en el Estadio Chile, de Santiago. Fueron tres actuaciones cargadísimas de emociones y en 1993 vuelve nuevamente para intervenir en el Festival Internacional de Viña del Mar. representó a las voces de la Argentina y América, en el Segundo Concierto de Navidad realizado en la Sala Nervi del Vaticano. Fue la más aplaudida en ese espectáculo realizado para el Vicariato de Roma y el papa Juan pablo II. Siguió siempre ampliando su repertorio, y grabando en varios estilos. Fue convocada por artistas internacionales como Luciano Pavarotti, Sting, Lucio Dalla, Nana Mouskouri, Tania Libertad, Joan Baez, Andrea Bocelli, Silvio Rodríguez, Alfredo Kraus, Pablo Milanés, Milton Nascimento, Caetano Veloso, Chico Buarque, Gal Costa, Gian Marco, Konstantin Wecker, Nilda Fernández, Pata Negra, David Broza, Luz Casal, Cecilia Todd, Ismael Serrano, Shakira, entre otros. También colaboró, en diversas oportunidades, con músicos argentinos de la talla de Atahualpa Yupanqui, Charly García, Roberto Goyeneche, Ariel Ramírez, Fito Páez, León Gieco, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Antonio Tarragó Ros, Alberto Cortez, Los Chalchaleros, Piero, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos, David Lebón, Julia Zenko, Soledad Pastorutti, etc. De los reconocimientos que ha recibido sobresale el Gran Premio CAMU-UNESCO 1995, otorgado por el Consejo Argentino de la Música y por la Secretaría Regional para América Latina y el Caribe, del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, el Martín Fierro 1994 al mejor show musical en televisión. También el Premio de la UNIFEM, organismo de las Naciones Unidas que la distinguió por su labor en defensa de los derechos de la mujer; Konex de Platino 1995 a la Mejor Cantante Femenina de Folklore y Konex de Brillante a la Mejor Artista Popular de la Década. También recibió otra distinción, esta vez del Consejo Interamericano de Música de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ese año fue además incluida por la Secretary-General United Nations Politic World Conference on Women, en la colección discográfica denominada Global Divas. Fue condecorada con honores en el año 2005 por el "Honorable Senado de la Nación Argentina" con el premio "Sarmiento" en reconocimiento a su trayectoria artística, su compromiso social y su constante lucha en materia de Derechos Humanos. Así también se alzó con varias estatuillas en los Grammy Latinos y los Premios Gardel. En el año 2008 fue nombrada embajadora cultural de Mendoza junto al grupo Karamelo Santo por el gobernador Celso Jaque. Actualmente se desempeña como Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe. Fuente: Wikipedia.
Mercedes Sosa - Sólo le pido a dios
Los Chalchaleros con Mercedes Sosa - Zamba por Vos
Macaco es un grupo numeroso que junta a músicos de diversos países y procedencias culturales. En algunas radios han sonado los temas más movidos, como Tío Pedrito o Gacho el peleón. Un paseo por una ciudad abierta y dinámica como Barcelona, en la que conviven diversas culturas y donde nos cruzamos con niños de la calle, con chavales fumando maría en las plazas, con viejos paseando cerca del puerto. Es la estampa de una mañana de resaca bohemia cuando la ciudad recupera el ritmo del trabajo y el fin de semana queda sólo como un recuerdo. Rezuma la convicción de que, por muy superiores que nos sintamos los occidentales, ahí afuera hay un mundo del que, dejando de lado la arrogancia, podríamos aprender mucho. La canción "Moving" está compuesta por Macaco para festejar el Día de la Tierra 2008. De nuevo el National Geographic ha encargado al grupo Macaco la realización de un tema para sensibilizar y alertar sobre problema del Cambio Climático.
"Si alguien me hubiera dicho hace 12 años que hoy estaría en una banda con mi hermano y dos tipos a los que no les gusta el fútbol, le hubiese contestado: jódete, no me voy a unir a los Bee Gees", dice Noel Gallagher, una de las dos cabezas de Oasis. La otra es su hermano Liam y los dos tipos no futboleros son el bajista Andy Bell y el guitarrista Gem Archer, que junto al batería Zak Starkey (hijo del beatle Ringo Starr) han grabado Don't Believe The Truth.
Esta es una pequeña selección de canciones de Oasis, con la letra traducida.
Supernova de Champaña
Cuánta gente especial cambia, cuántas vidas se viven en forma extraña? Dónde estabas mientras estábamos elevándonos? Lentamente caminando por el pasadizo mas rápido que una bala de cañón Dónde estabas mientras estábamos elevándonos?
Algún día me encontrarás capturado debajo del derrumbe En una supernova de champaña en el cielo Algún día me encontrarás capturado debajo del derrumbe En una supernova de champaña, una supernova de champagne en el cielo
Despierto al alba y le pregunto por qué un soñador sueña que ella nunca muere Quita esa lágrima de tu ojo ahora Lentamente caminando por el pasadizo más rápido que una bala de cañón Dónde estabas mientras estábamos elevándonos?
Algún día me encontrarás capturado debajo del derrumbe En una supernova de champaña en el cielo Algún día me encontrarás capturado debajo del derrumbe En una supernova de champaña, una supernova de champagne
Pues la gente cree que van a irse para el verano Pero tú y yo viviremos y moriremos El mundo sigue dando vueltas y no sabemos por qué Por qué, por qué, por qué, por qué
Cuánta gente especial cambia, cuántas vidas se viven en forma extraña? Dónde estabas mientras estábamos elevándonos? Lentamente caminando por el pasadizo más rápido que una bala de cañón Dónde estabas mientras estábamos elevándonos?
Algún día me encontrarás capturado debajo del derrumbe En una supernova de champaña en el cielo Algún día me encontrarás capturado debajo del derrumbe en una supernova de champaña, una supernova de champaña
Pues la gente cree que van a irse para el verano Pero tú y yo viviremos y moriremos El mundo sigue dando vueltas y no sabemos por qué Por qué, por qué, por qué, por qué
Cuánta gente especial cambia, cuántas vidas se viven en forma extraña? Dónde estabas mientras estábamos elevándonos? estábamos elevándonos?, estábamos elevándonos?, estábamos elevándonos?
LIVE FOREVER
Vivir eternamente
Quizá realmente no quiera saber como crece tu jardín Pues solo quiero volar Ultimamente, sentiste alguna vez el dolor en la lluvia matutina que lo empapa hasta los huesos
Tal vez solo quiera volar quiero vivir no morir tal vez solo quiera respirar tal vez no crea en nada Quizá eres igual a mí vemos cosas que no ellos verán tu y yo viviremos eternamente
Quizá realmente no quiera saber como crece tu jardín pues solo quiero volar Ultimamente, sentiste alguna vez el dolor en la lluvia matutina que lo empapa hasta los huesos
Tal vez nunca seré todo aquello que quiero ser Pero no es el momento de llorar si no de encontrar el porqué Creo que eres igual a mí vemos cosas que ellos nunca verán tu y yo viviremos eternamente viviremos eternamente vivirá eternamente vivirá eternamente eternamente
STOP CRYING YOUR HEART OUT!!!
Deja de hacer llorar a tu corazón Mantente firme Sontente No tengas miedo No puedes cambiar lo que ya pasó
Puede tu sonrisa... (puede tu sonrisa...) brillar... (brillar...) No tengas miedo (no tengas miedo) Tu destino te mantendrá calido.
Porque todas las estrellas se desvanecen Solo trata de no preocuparte Las verás algún día Toma lo que necesitas y sigue tu camino, y deja de hacer llorar a tu corazón.
Levántate (levántate) Vamos (vamos) ¿Por qué tienes miedo? (no tengo miedo) No puedes cambiar lo que ya pasó
Porque todas las estrellas se desvanecen Solo trata de no preocuparte Las verás algún día Toma lo que necesitas y sigue tu camino, y deja de hacer llorar a tu corazón.
Porque todas las estrellas se desvanecen Solo trata de no preocuparte Las verás algún día Toma lo que necesitas y sigue tu camino, y deja de hacer llorar a tu corazón.
Todos somos estrellas Nos vamos desvaneciendo Solo trata de no preocuparte Nos verás algún día Solo toma lo que necesitas y sigue tu camino, Y deja de hacer llorar a tu corazón. Deja de hacer llorar a tu corazón. Deja de hacer llorar a tu corazón.
CIGARETTES AND ALCOHOL
Cigarrillos y alcohol
¿Es mi imaginación o finalmente encontré algo valioso por qué vivir? Buscaba un poco de acción pero todo lo que hallé fueron cigarrillos y alcohol
Puedes esperar toda una vida para pasar tus días al sol podrías también seguir la linea blanca porque cuando llega al tope...
¡debes hacer que suceda!
¿Vale la pena la molestia de buscarte un trabajo cuando no hay nada valioso por lo que trabajar? Es una loca situación pero todo lo que necesito son cigarrillos y alcohol
Puedes esperar toda una vida para pasar tus días al sol podrías también seguir la linea blanca porque cuando llega al tope...
¡debes hacer que suceda!
SUPERSONIC
Supersónico
Necesito ser yo mismo no puedo ser nadie me siento supersónico dame gin y agua tónica Puedes tener todo pero ¿qué tanto lo quieres? me haces reir dame tu autógrafo ¿puedo pasear contigo en tu BMW? puedes navegar conmigo en mi submarino amarillo
Necesitas descubrirlo porque nadie te dirá lo que me propongo necesitás encontrar una forma para expresarte pero antes de mañana
Porque mi amigo dijo que te llevó a casa se sienta en una esquina totalmente solo vive debajo de una cascada nadie puede verlo nadie puede oírlo llamar
Necesitas ser tú mismo no puedes ser nadie Conozco una chica llamada Elsa está en Alka Seltzer lo aspira por un tubo en un tren supersónico me hizo reir tengo su autógrafo lo hizo con un doctor en un helicoptero está aspirando de su pañuelo vendiendo "lo grande"
Necesita descubrirlo porque nadie le dirá que me propongo necesita encontrar una forma para expresarse pero antes de mañana
porque mi amigo dijo que te llevó a casa se sienta en una esquina totalmente solo vive debajo de una cascada nadie puede verlo nadie puede oirlo llamar
MY GENERATION
Mi Generación
La gente tratan de ponernos hacia abajo (Hablando acerca de mi generación) Simplemente porque viajamos (Hablando acerca de mi generación) Las cosas ellos las miran con un frío atroz (Hablando acerca de mi generación) Espero morir antes de envejecer (Hablando acerca de mi generación)
Esta es mi generación Esta es mi generación, nena
Por que no se desvanecen (Hablando acerca de mi generación) Y no tratan de cavar todo lo que decimos (Hablando acerca de mi generación) No trato de causar una gran sensación (Hablando acerca de mi generación) Solo hablar acerca de mi generación (Hablando acerca de mi generación)
Esta es mi generación Esta es mi generación, nena
Mi generación
Por que no se desvanecen (Hablando acerca de mi generación) Y no tratan de cavar todo lo que decimos (Hablando acerca de mi generación) No trato de causar una gran sensación (Hablando acerca de mi generación) Solo hablar acerca de mi generación (Hablando acerca de mi generación)
Esta es mi generación Esta es mi generación, nena Mi generación
La gente tratan de ponernos hacia abajo (Hablando acerca de mi generación) Simplemente porque viajamos (Hablando acerca de mi generación) Las cosas ellos las miran con un frío atroz (Hablando acerca de mi generación) Espero morir antes de envejecer (Hablando acerca de mi generación)
Esta es mi generación Esta es mi generación, nena Mi generación Hablando acerca de mi generación (Hablando acerca de mi generación)
Tu novia ya debe estar cansada del palabrerio común que utilizas para hacerla sentir bien. Y tampoco quiere tener a un cavernicola del amor, sino a una persona romántica… sí, romántica!.
Por eso, toma esta lista para que la uses y seas un dandy.
Comunicacion. Sin duda una de las mejores cosas que puedes hacer es contarle tus sueños, tus ideas a futuro, tus metas, lo que pasa en tu vida cotidiana.
Citas semanales. Una vez a la semana, compartir alguna cosa juntos. Un paseo, una cena…
Olvidar el día de los novios. Es todo un comercio esta fecha. Lo importante es tomar cualquier día y vivirlo como ese día con regalos o lo que hagas comúnmente.
Escribir. Poemas, canciones… es muy meloso, pero funciona a veces.
Masajes. Un completo masaje de cuerpo entero, con luces de velas y música de fondo. Después que pase lo que pase.
Cocinar. Aunque sea unas milanesas, esto es importante. Si ya eres un poco experimentado en la cocina, un poco de condimentos afrodisiacos no vienen mal.
Bailar. Vas a tener que aprender a bailar. Cuesta pero un dandy no puede dejar de hacerlo.
Vestimenta. Es mejor estar bien vestido. Más, si es una ocasión especial.
Declaraciones. Declarar tu amor en forma pública, con amigos y familiares.
Álbum. Un bonito libro de recuerdos con fotos y vídeos .
En el post original existen 50 más, pero creo que con éstas te conviertes en un dandy completo.
En octubre de 2007, fue descubierta junto con su esposo, Blake Fielder-Civil, consumiendo marihuana en un hotel de Noruega.
En enero de 2008, fue difundido un vídeo donde presuntamente se observa a Winehouse fumando crack. Días después su compañía discográfica anunció que ingresaría a un centro de rehabilitación, por propia voluntad, para contrarrestar su adicción. En mayo, fue citada por la policía de Londres en relación al vídeo por delitos de drogas.
A pesar de ser un artista popular y comercialmente exitoso, frecuentemente Clayderman es criticado por amantes del piano (ya sea clásico o popular, como el jazz), por críticos, conocedores y artistas, por su técnica poco desarrollada y sus interpretaciones fáciles y comercialmente accesibles de obras clásicas muy aclamadas (incluyendo reducciones de dichas piezas). Según este público conocedor, el hecho de que Clayderman nunca haya grabado íntegramente piezas musicales complejas, o arreglos difíciles, demuestra su pobre dominio del piano. Se le considera un símbolo del kitsch.